La nueva red social que quizás pondrá a temblar a Twitter se llama Mastodon, una nueva plataforma parecida a la del pajarito que te permite publicar contenido e interactuar con otros usuarios.
Si quieres saber más de esta plataforma, ahí te van seis puntos.
- Esta plataforma es de código abierto y está descentralizada, lo cual significa según sus creadores, que una sola compañía no monopolice su comunicación.
- A diferencia de las redes sociales comunes, Mastodon no monitoriza la actividad de sus usuarios, y le dice adiós a la publicidad.
- El usuario puede usar el servidor que más le parezca.
- No te quedarás corto con los caracteres, pues Mastodon te permite escribir publicaciones y responderlas hasta con un máximo de 500 caracteres, mientras que en Twitter se permiten solo 140.
- ¿Qué hay con el timeline? Este se publica en orden cronológico y es público, eso no significa que no se pueda modificar la privacidad de los posts de forma individual.
- El personal de Mastodon se encarga de moderar el contenido, así que debes de evitar los mensajes de violencia, racistas, sexistas o que muestren excesiva publicidad.
Aunque por el momento y debido al éxito que ha tenido, los registros están cerrados hasta que puedan ofrecer calidad de servicio a los usuarios existentes, según informan en su sitio oficial.